![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FISICA OCTAVO
![]() PRIMER PERIODO ESTANDAR: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. COMPETENCIA: Resuelve preguntas específicas sobre una experiencia o sobre las aplicaciones de teorías científicas. SABERES: _Concepto de física. _Bibliografía y aportes de físicos importantes y sobresalientes. _La física y otras ciencias. PRESENTACION DE DIAPOSITIVAS SOBRE CONCEPTOS DE FISICA
es.slideshare.net/LaTareitaDeFisica/diapositivas-para-fisica-10340987 es.slideshare.net/ArumiManzano/presentacion-de-fisica-conceptos-basicos
EJES TEMATICOS DE CIENCIAS NATURALES refuerzoacademico2012.blogspot.com.co/ ![]() ACTIVIDAD 1: QUERIDOS ESTUDIANTES HAY QUE COPIAR TODO
La física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempo, el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una de sus disciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada dentro de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVII surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir. El área se orienta al desarrollo de competencias de una cultura científica, para comprender nuestro mundo físico, viviente y lograr actuar en él tomando en cuenta su proceso cognitivo, su protagonismo en el saber y hacer científico y tecnológico, como el conocer, teorizar, sistematizar y evaluar sus actos dentro de la sociedad. De esta manera, contribuimos a la conservación y preservación de los recursos, mediante la toma de conciencia y una participación efectiva y sostenida. La física es significativa e influyente, no sólo debido a que los avances en la comprensión a menudo se han traducido en nuevas tecnologías, sino también a que las nuevas ideas en la física resuenan con las demás ciencias, las matemáticas y la filosofía. La física no es sólo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología y la electrónica, además de explicar sus fenómenos. La física, en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad, ha llegado a límites impensables: el conocimiento actual abarca la descripción de partículas fundamentales microscópicas, el nacimiento de las estrellas en el universo e incluso conocer con una gran probabilidad lo que aconteció en los primeros instantes del nacimiento de nuestro universo, por citar unos pocos campos. Esta tarea comenzó hace más de dos mil años con los primeros trabajos de filósofos griegos como Demócrito, Eratóstenes, Aristarco, Epicuro o Aristóteles, y fue continuada después porcientíficos como Galileo Galilei, Isaac Newton, Leonhard Euler, Joseph-Louis de Lagrange, Michael Faraday, William Rowan Hamilton, Rudolf Clausius, James Clerk Maxwell, Hendrik Antoon Lorentz, Albert Einstein, Niels Bohr, Max Planck, Werner Heisenberg, Paul Dirac, Richard Feynman y Stephen Hawking, entre muchos otros. html.rincondelvago.com/biografias-de-fisicos-famosos.html
2. En el Siglo XVII, Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de Newton) y la Ley de la Gravitación Universal. 3. A partir del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluídos. 4. En el Siglo XIX se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En 1855, Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética. A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear. En 1897, Thompson descubrió el electrón. 5. Durante el Siglo XX la Física se desarrolló plenamente. En 1904 se propuso el primer modelo del átomo. En 1905 Einstein formuló la Teoría de la Relatividad Especial, la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 Einstein extendió la Teoría de la Relatividad especial formulando la Teoría de la Relatividad General, la cual sustituye a la Ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. Planck, Einstein, Bohr y otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos. En 1911 Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a partir de experiencias de dispersión de partículas. En 1925, Heisenberg y en 1926 Schrödinger y Dirac formularon la Mecánica Cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la Materia Condensada. Posteriormente se formuló la Teoría cuántica de campos para extender la Mecánica cuántica de manera consistente con la Teoría de la Relatividad especial, alcanzando su forma moderna a finales de los 40 gracias al trabajo de Feynman, Schwinger, Tomonaga y Dyson, quienes formularon la Teoría de la Electrodinámica Cuántica. Asimismo, esta teoría suministró las bases para el desarrollo de la Física de Partículas. En 1954, Yang y Mills, desarrollaron las bases del Modelo Estándar. Este modelo se completó en los años 70 y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente pero que fueron descubiertas sucesivamente siendo la última de ellas el quark top. En la actualidad el modelo estándar describe todas las partículas elementales observadas así como la naturaleza de su interacción.
PRESENTACION DE NICOLAS COPERNICO
INGRESA AL SIGUIENTE LINK Y REALIZA EL LABORATORIO VIRTUAL SOBRE MASA Y PESO INGRESA AL SIGUIENTE LINK Y REALIZA LA ACTIVIDAD SORE MASA
ESTANDAR: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. COMPETENCIA: Realizo mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los objetos de estudio y las expreso en las unidades correspondientes SABERES: _La medida en física. _Sistemas de medidas. _Conversión de unidades. _Notación científica.
sistema internacional de medidas |
Magnitud física básica | Símbolo dimensional | Unidad básica | Símbolo de la unidad | Definición |
---|---|---|---|---|
Longitud | L | metro | m | Longitud que en el vacío recorre la luz durante un 1/299 792 458 de segundo.
De aquí resulta que la velocidad de la luz en el vacío es igual a 299 792 458 metros por segundo exactamente. |
Masa | M | kilogramonota 2 | kg | Masa del prototipo internacional del kilogramo, adoptado por laConferencia General de Pesas y Medidas y depositado en laOficina Internacional de Pesas y Medidas, en Sèvres, Francia.
Este prototipo es un cilindro de 39 mm de altura y 39 mm de diámetro de una aleación 90% de platino y 10% de iridio; tiene unadensidad de 21 500 kg/m3. |
Tiempo | T | segundo | s | Duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación de transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133. |
Intensidad de corriente eléctrica | I | amperio | A | Intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dosconductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2·10−7 newtonpor metro de longitud. |
Temperatura termodinámica | Q | kelvin | K | 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. De aquí resulta que la temperatura termodinámica del punto triple del agua es igual a 273,16 kelvin exactamente.
El cero de la escala Kelvin coincide con el cero absoluto (−273,15 ºC).2 |
Cantidad de sustancia | N | mol | mol | Cantidad de sustancia que hay en tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg del isótopo carbono-12. Esta definición se refiere a átomos de carbono-12 no ligados, en reposo y en su estado fundamental. Cuando se emplee el mol, es necesario especificar las unidades elementales, que pueden serátomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos específicos de tales partículas.
De aquí resulta que la masa molar del carbono 12 es igual a 12 g por mol, exactamente, M(12C) = 12 g/mol. |
Intensidad luminosa | J | candela | cd | Intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 5,4·1014 Hz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 vatios porestereorradián.
De aquí resulta que la eficacia luminosa espectral de una radiación monocromática de frecuencia igual a 5,4·1014 Hz es igual a 683lúmenes por vatio. |
REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN LINEA NOTACION CIENTIFICA.
www.genmagic.net/mates2/nc1c.swf
REALIZA EL SIGUIENTE TEST, TE AYUDARA PARA EL EXAMEN
http://www.daypo.com/examen-fisica-i.html
TERCER PERIODO
ESTANDAR: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
COMPETENCIA: Diferencia las características de las magnitudes escalares y vectoriales y determina cuando dos magnitudes son directamente o inversamente proporcionales.
SABERES:
_Magnitudes escalares.
_Magnitudes vectoriales.
_Operaciones con vectores.
_Magnitudes directamente proporcionales.
_Magnitudes inversamente proporcionales.
PARTES DE UN VECTOR:
Si representamos el vector gráficamente podemos diferenciar la recta soporte o dirección, sobre la que se traza el vector.
El módulo o amplitud con una longitud proporcional al valor del vector.
El sentido, indicado por la punta de flecha, siendo uno de los dos posibles sobre la recta soporte.
El punto de aplicación que corresponde al lugar geométrico al cual corresponde la característica vectorial representado por el vector.
El nombre o denominación es la letra, signo o secuencia de signos que define al vector.
Por lo tanto en un vector podemos diferenciar:
INGRESA A LOS SIGUIENTES LINK Y COPIA LA TEORIA SOBRE VECTORES Y OPERACIONES.
www.vadenumeros.es/cuarto/operaciones-con-vectores.htm
www.vitutor.com/geo/vec/b_2.html
www.aulafacil.com/matematicas-coordenadas/curso/Lecc-4.htm
ACTIVIDAD: CONTESTA EN EL CUADERNO EL SIGUIENTE EJERCICIO.
1º por los que tienen iguales módulos
2º por los que tienen la misma dirección
3º por los que tienen el mismo sentido
www.youtube.com/watch
CUARTO PERIODO
ESTANDAR: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
COMPETENCIA: Interpreta los conceptos de posición, desplazamiento y velocidad y los aplica en la vida cotidiana.
SABERES:
_Posición de un cuerpo.
_Desplazamiento.
_Gráficos de posición contra tiempo.
_Velocidad media.
_Rapidez media.
![]() |
![]() |
FÍSICA OCTAVO: |
![]() |
FÍSICA NOVENO: |
![]() |
FÍSICA DÉCIMO: |
![]() |
FÍSICA UNDÉCIMO: |